¿Qué es PichInnovation?
En el marco de la economía circular, desarrollamos productos y sistemas constructivos innovadores,
industrializados, desmontables y con bajo impacto ambiental.
Acompañamos la aplicabilidad de estos productos y sistemas en el mercado y aseguramos
su primera aplicación en un proyecto del estudio.
Servicios

Servicios de innovación
De producto
De sistema constructivo
De procesos de producción/ montaje
De modelo de negocio
Acompañamiento en el lanzamiento comercial

Exploración de oportunidades
Análisis de oportunidades de innovación
Análisis de aplicación y potencial de la economía circular
Análisis comparativo de mercado
Análisis de ciclo de vida a nivel de sistema constructivo
El ADN de nuestros productos
Disruptivo
Sostenible, desmontable y de fácil mantenimiento
Basado en el conocimiento de obra y del mercado
Viable económicamente, comercializable
Valores de innovación

Conexión constante con sostenibilidad y medio ambiente.
Rigor técnico y ambiental

Colaboración estrecha y directa con el socio industrial.Rigor técnico y ambiental

Conocimiento y credibilidad en el sector. Larga trayectoria como arquitectos.

Profesionalidad y know-how en sistemas constructivos para la edificación.

Enfoque internacional, conocimiento local.

Integración y conocimiento de las exigencias de la normativa técnica.

Aplicación a proyectos
Mediante un análisis propositivo de los aspectos constructivos y medioambientales en el proyecto arquitectónico, aplicamos el conocimiento adquirido en los proyectos colaborativos de desarrollo. Cabe destacar las estrategias pasivas, la economía circular y las herramientas BIM.

Proyectos Europeos
Contribuimos a alcanzar los objetivos de la Comisión Europea y directivas europeas relacionados con la transformación o mejora continua del sector de la construcción, colaborando con equipos multidisciplinares e internacionales.

Universidad y Empresa
Desarrollamos proyectos en interacción con investigadores, estudiantes, fabricantes, arquitectos e ingenieros. Colaboramos con la Universidad Internacional de Catalunya (UIC).

Sostenibilidad
PichInnovation colabora estrechamente con el Departamento de Sostenibilidad, apoya su trabajo desde el conocimiento adquirido, coordinando las herramientas de simulación y cálculo necesarias.
Contamos con un equipo de arquitectas e investigadoras dedicado a innovar en los productos y sistemas constructivos, y con asesores experimentados en asuntos tanto técnicos como comerciales.
Equipo

Zuzana Prochazkova
Chief Innovation architect
Responsable del Dept. I+D+i de Pich Architects desde 2017. Desarrollo de sistemas constructivos. Herramientas BIM. Economía circular y modelos de negocio. Reparabilidad y desmontabilidad.

Letiane Benincà
Innovation architect
Responsable de Desarrollo de Negocio. Eficiencia energética y automatización de la parametrización en arquitectura. Simulaciones termo-energéticas. Gestión de proyectos colaborativos. Arquitectura bioclimática.

Guzide Aslankaya
Innovation architect
Investigadora Principal. Análisis de mercado y desarrollo de proyectos de investigación. Simulaciones lumínicas. Evaluación del ciclo de vida. Restauración, Estructuras Históricas, Ciencia materiales, Sistemas de madera.

Teresa Batlle
Networking Advisor
Co-fundadora de PichArchitects. Promoción y seguimiento de los proyectos de I+D+i. Colaboración con universidad y centros tecnológicos. Presidenta de Comité Científico de ASA.

Felipe Pich-Aguilera
Technical Quantity Advisor
Co-fundador de PichArchitects.
Director ejecutivo de los proyectos de arquitectura e innovación constructiva. Docente en la UIC Barcelona, School of architecture.

Joan Maria Freixes
Financial Advisor
Managing director de Pich Architects. Director de la filial del despacho en México. Gestión administrativa y de recursos humanos.

Josep Torres
Senior Commercial Advisor
Trayectoria profesional de Dirección General Empresa con foco en áreas Comercial/ Marketing/ Comunicación.
Actuamos como un departamento de I+D+i de nuestro cliente para mejorar sus impactos medioambientales y su eficiencia, mediante la introducción de nuevos sistemas constructivos al mercado.